Muchas veces al enseñar el ‘do’ que significa ‘hacer’ en inglés, los hispanohablantes se ponen muy felices y usan el ‘do’ incluso en casos donde no cabe. Si piensan ‘hacer’ en español, automáticamente dicen ‘do’ en inglés.
Pero no es así.
Vocabulario
English | Spanish |
make | hacer |
do | hacer |
What are you going to do? | ¿Qué vas a hacer? |
What are you doing? | ¿Qué estás haciendo? |
What do you do? | ¿Qué haces? |
I’m watching a movie | Estoy viendo una película |
What are you making? | ¿Qué estás haciendo? |
I’m making a salad | Estoy hacienda una ensalada |
I’m making a doll | Estoy hacienda una muñeca |
I’m making lunch. | Estoy hacienda el almuerzo |
What are you making for lunch? | ¿Qué estás haciendo de almuerzo? |
I’m making spaghetti | Estoy haciendo espagueti |
Why are you making a doll? | ¿Por qué estás hacienda una muñeca? |
I’m making the doll for a colleague’s daughter’s birthday | Estoy haciendo una muñeca para el cumpleaños de la hija de un colega |
I’m watching T.V | Estoy viendo tele |
I’m eating | Estoy comiendo |
Just do it | Solo hazlo |
I don’t want to do anything | No quiero hacer nada |
I don’t know what to do | No sé qué hacer |
do the homework | hacer la tarea |
do a good job | hacer un buen trabajo |
do some exercises | hacer algunos ejercicios |
do a favour | hacer un favor |
make the bed | tender la cama |
make a mess | hacer desastre/ lío |
pack the suitcases | empacar las maletas |
do good | hacer bien |
do evil | hacer mal |
do harm | hacer daño |
environment | medio ambiente/ ambiente |
make a proposal | hacer una propuesta |
make a statement | hacer una declaración |
make a speech | dar un discurso |
give a speech | dar un discurso |
make a phone call | hacer una llamada |
make a deal | hacer un trato |
do business | hacer negocios |
make up | inventar |
make it | alcanzarlo |
do the right thing | hacer lo correcto |
do something nice | hacer algo lindo |
do an impression of somebody | imitar a alguien |
feel embarrassed | sentirse avergonzado/ a |
Resumen de la lección (para ver la transcripción completa, avanza hasta el final)
El chiste en aprender otro idioma es cambiar de chip para pensar como los nativos de ese idioma.
Repito: El chiste en aprender otro idioma es cambiar de chip para pensar como los nativos de ese idioma.
Por eso queremos demostrar los diferentes contextos y cómo se distingue entre los dos equivalentes más importantes del “hacer” en español.
Como he dicho, hay dos equivalentes del verbo “hacer” en español. Estos son “make” (m-a-k-e) y “do” (d-o). El “do” ya conocemos por los episodios recientes que hemos examinado en la gramática del inglés para expresar preguntas, por ejemplo.
Un apunte de repaso: ¿Qué es un verbo?
Un verbo es una palabra que denota una acción. En su forma del infinitivo, en español, existen tres terminaciones comunes: -ar, -er, o -ir. Unos ejemplos son: hablar, comer, fingir. Hacer es un verbo y en inglés hemos visto varios, incluso el do, eat, want, speak, etc. La forma del infinitivo en inglés incluye la palabra “to” justo antes de la raíz del verbo.
A seguir con la lección:
El “make” y el “do” son importantes en el sentido de contenido, no sólo en su función de gramática. Este episodio va a explicar cómo se usan como verbo principal en una frase.
Ahora, el “make” y el “do”.
¿Cómo se sabe cuál usar?
Escogemos el verbo correcto según el contexto.
“¿Qué vas a hacer? ¿Qué estás haciendo? ¿Qué haces?”
Cuando estás hablando de una actividad que no está inmediatamente obvia o es muy general, normalmente usamos el “do” en inglés.
“What are you going to do?”
“What are you doing?”
“What do you do?”
Un ejemplo:
Imagina que le hablas por teléfono a un amigo y no lo ves, no sabes si está ocupado o no, entonces le haces la pregunta general: “¿Qué haces?” En este caso, en inglés, usamos el verbo más general:
“What are you doing?”
La respuesta podría ser:
“I’m watching a movie.”
O en español, “Estoy viendo una película.”
*Fíjate que ésta es una frase muy común y muy útil para las conversaciones, sobre todo hoy en día, se usa al hablar por teléfono o por chat.*
Si estás hablando específicamente de cosas que se construyen, se crean, se diseñan, se usa el “make.” También en el uso de preparar comida se usa el “make.” Estos casos son más específicos y no tan general como con el “do.”
Unos ejemplos:
Imagina el contexto en que entras y ves a alguien cortando verduras en la cocina. Sabes que prepara comida pero no sabes lo que prepara. En este caso, sería:
“What are you making?”
“I’m making a salad.”
En español, la respuesta sería: “estoy haciendo una ensalada.”
Imagina el contexto en que entras y ves que alguien está cosiendo o cortando madera en pedacitos. Sabes que debe estar creando algo pero como todo está en pedacitos, no se puede distinguir lo que es. Dirías:
“What are you making?”
La respuesta podría ser: “I’m making a doll.”
O en español, “estoy haciendo una muñeca”. En este caso sería el sentido de “crear”.
Ahora, para destacar la diferencia entre estos dos verbos, como existe el caso más general y uno que es más específico, vamos a combinarlos en unas conversaciones.
Imaginamos que le escribo por chat en facebook a mi hermano que vive en otra ciudad. No quiero molestarlo, como todo buen hermano, así que para saber si está ocupado o no, le pregunto:
“¿Qué haces?” y me responde “Estoy haciendo el almuerzo.” Yo le pregunto “Ah y ¿qué haces para comer?” Él me dice “Estoy haciendo espaguetti.”
Juntos vamos a hacer un ejercicio para traducir este diálogo.
¿Listos?
En la primera pregunta, dije: “¿Qué haces?”
En inglés, ¿cuál sería la forma correcta?
Tenemos dos opciones: What are you making? y What are you doing?
Así es, sería “What are you doing?”
Mi hermano me escribe: “Estoy haciendo el almuerzo.”
Y en inglés, ¿cómo quedaría “Estoy haciendo el almuerzo”?
Tenemos dos opciones: “I’m doing lunch.” O también “I’m making lunch.”
Así es, como dije, en casos donde se prepara la comida, se usa “make”.
Ahora, me toca preguntarle “¿Qué estás haciendo para el almuerzo?”
En inglés, tenemos dos opciones. ¿Cuáles son?
Exacto, “What are you doing for lunch?” o “What are you making for lunch?”
Y, ¿cuál sería la forma correcta, entre “What are you doing for lunch?” y “What are you making for lunch?”
La respuesta es que uso el: “What are you making for lunch?” Ya sé que está preparando la comida, pero quiero saber lo que está preparando, lo que está haciendo de comida. Como dije, en los contextos en que se prepara comida, usamos el ‘make’.
Mi hermano me dice “Estoy haciendo espagueti.”
Hablando de espagueti, en inglés se escribe de una forma muy diferente: spaghetti.
Recuerda que tiene una ortografía muy rara (pero no es nuestra culpa, pues proviene del italiano).
Mi hermano dice: “Estoy haciendo espagueti”.
En inglés tenemos dos opciones: I’m doing spaghetti o I’m making spaghetti. ¿Cuál es la correcta?
Perfecto, se dice “I’m making spaghetti.” Porque es el caso con preparar la comida.
Un segundo contexto:
Llamo a mi hermano y para saber si está ocupado le digo “¿Qué estás haciendo?” Me dice “Estoy haciendo una muñeca.” Mi próxima pregunta es: “¿Por qué haces una muñeca?” y me dice “Hago la muñeca para el cumpleaños de la hija de un colega.”
En este caso para la traducción, ¿cómo sería mi primera pregunta? Yo le digo “¿Qué estás haciendo?”
Sería: What are you doing? Por su uso general.
Luego la respuesta: “Estoy haciendo una muñeca.”
En inglés, ¿cómo quedaría?
Sería: “I’m making a doll.”
Mi segunda pregunta es “¿Por qué haces una muñeca?”
En inglés: “Why are you making a doll?”
Su respuesta: Hago la muñeca para el cumpleaños de la hija de un colega.
Y en inglés quedaría: “I’m making a doll for a colleague’s daughter’s birthday.” Puede ser que esta frase sea muy avanzada en este momento, pero lo importante es que notes el uso del “make” para describir la acción de crear una muñeca.
Un último ejemplo de estas frases:
What are you doing?
¿Qué haces?
I’m watching T.V.
Estoy viendo la tele.
Para ayudarte a considerar un poco la diferencia entre estos verbos, se puede decir que al hacer la pregunta “What are you doing?” no estamos dando por hecho nada. La respuesta puede ser del verbo “to do” (como vamos a ver en el próximo episodio) pero también puede ser cualquier otro verbo.
Para la pregunta: What are you doing?
La respuesta puede ser “I’m watching TV” o “I’m making lunch” o “I’m eating” etc. La respuesta puede incluir cualquier verbo, así como en español: Ver tele, hacer el almuerzo, comer, etc.
Para la pregunta: What are you making?
La respuesta debe ser solamente del verbo “to make”. Puede ser “I’m making a doll” (estoy haciendo una muñeca) o “I’m making lunch” (estoy haciendo el almuerzo) pero no puede ser “I’m eating” (estoy comiendo).
Esta especificidad es la clave para entender la diferencia entre la pregunta “What are you doing?” y “what are you making?” También ayuda a entender mejor la diferencia entre estos dos verbos en inglés.
Ya sé que es muy difícil, porque la verdad existe exactamente el mismo problema en español para los que hablan inglés como su idioma nativo. Por ejemplo: la diferencia entre por y para me cuesta entenderlo porque en inglés no existen estas dos preposiciones. Podemos comunicar las mismas ideas pero usando diferentes preposiciones. También en español usan ‘ser’ y ‘estar’ mientras que en inglés tenemos sólo “to be”. Es muy difícil aprender los contextos en que se usa “ser” y los contextos en que se usa “estar” porque para nosotros simplemente no existe ese contraste.
Vamos a seguir:
Aquí hay algunos ejemplos más con “hacer” como “do” en inglés.
“Just do it!” Este es el lema de Nike, la compañía de zapatos de tenis. Significa “Solo hazlo.”
“I don’t want to do anything.” “No quiero hacer nada”
“I don’t know what to do!” “¡No sé qué hacer!”
Cuando hablamos de trabajo, actividades físicas, o cumplir tareas, normalmente decimos “do.”
“I do my homework at night.” “Hago mi tarea por la noche.”
“Do a good job!” “¡Haz un buen trabajo!”
“I need to do some exercises.” “Necesito hacer unos ejercicios.”
“Can you do me a favor?” “¿Podrías hacerme un favor?”
¡Sin embargo, hay varias excepciones a esa regla! “Hacer la cama” es una de las más importantes. Se dice, entonces, “I make my bed every day”. (=Literalmente, Hago la cama todos los días) para decir “Tiendo la cama todos los días”)
“Please, make the bed!” “Por favor, tiende la cama”
“Don’t make a mess here!” “¡No hagas desastre aquí!”
“Did you pack the suitcases?” “Hiciste las maletas?”
Cuando hablamos de afectar a las emociones de alguien, normalmente usamos “make” también.
“Make me happy.” “Hazme feliz.”
“You make him cry.” “Le haces llorar.”
“He makes me feel sad.” “Me hace sentir triste.”
En cuanto a las decisiones morales o éticas, se usa más el “do.”
“He always does good.” “Siempre hace el bien.”
“She sometimes does evil.” “A veces hace el mal.”
“They do harm to the environment.” “Ellos hacen mal/daño al medio ambiente.”
Queremos ver unos usos del verbo “Make”
Frecuentemente “make” se usa para preparar algo que será comunicado, o comunicar algo. “Can I make a proposal?” “¿Puedo hacer una propuesta?”
“I need to make a statement.” “Necesito hacer una declaración.”
“He makes a speech every time we meet.”* “Da un discurso cada vez que nos congregamos.” (*También ‘give a speech’ es posible)
“I’m making a phone call.” “Estoy haciendo una llamada.”
Ahora, veamos dos frases importantes en los negocios, una que usa “do” y la otra que usa “make.”
“Let’s make a deal.” “Hagamos un trato.”
“I like doing business with you.” “Me gusta hacer negocio contigo.”
Y, por último, algunas frases extras que usan el verbo “make” y “do.”
“I make things up.” “Me invento cosas.”(I invent them.)
“Did you make it?” “¿Lo alcanzaste?”(Did you reach it?)
“Do the right thing.” “Haz lo correcto.”
“Do something nice for your grandmother.” “Haz algo lindo para tu abuela.”
“Are you doing an impression of somebody?” “¿Estás imitando a alguien?”
Vamos a terminar el podcast con un corto diálogo usando “make” y “do.”
What are you doing, my son?
I’m making a sandwich. Do you want me to make one for you?
Did you finish doing your chores? Remember, you make me very happy when you do good things.
Yes, I made the bed and I did my homework. I need to do some exercises before bed.
I’m so proud of you; I could make a speech to all the neighbours.
Dad, don’t do that. You will make me feel embarrassed. I promise I will do any more work that you want.
Ok, I won’t do it. But remember, if you work hard you will make a good impression with your teachers!
Transcripción
En español se usa el verbo hacer para hacer referencia a muchas actividades diferentes. En español se dice:
-
- hacer tareas
-
- hacer una torta
-
- hacer un desastre
-
- hacer falta
-
- hacer un trabajo
-
- hacer un viaje
-
- hacer a alguien feliz
-
- hacer las maletas
-
- hacer bien
-
- hacer mal
-
- hacer el almuerzo
-
- hacer el desayuno
-
- hacer la cena
-
- hacer frío
-
- hacer calor
Hacer, hacer, hacer en español, hay muchísimos usos para el verbo hacer.
En inglés podemos decir que el verbo hacer tiene dos equivalentes, ¿quiere saber cuáles son? ¡Perfecto! Esto es lo que vamos a ver hoy. Yo me llamo Daniel y te enseñaré si me lo permites el inglés desde cero.
Quiero invitarte a aprender inglés junto con nosotros, en esta comunidad. Bienvenido a la lección 29 de Inglés desde Cero
Antes de comenzar quiero avisarte de algo nuevo: para ayudar un poco con el aprendizaje y para hacer más fácil el estudio de este concepto decidimos publicar una transcripción de este episodio, para verla entra en www.inglesdesdecero.ca/029 0 2 9. Es la primera vez que publicamos la transcripción, pero pensamos que podría ser útil para hacer referencia en los estudios de nuestros estudiantes, por favor, cuando visite la página deja comentario para hacernos saber lo qué opinas de la transcripción, otra vez te doy la dirección www.inglesdesdecero.ca/029
Ahora, muchas veces al enseñar do, que significa hacer en inglés, los hispanohablantes se ponen contentísimos y usan el do incluso en casos donde no caben. Si piensan hacer en español, automáticamente dicen do en inglés y así de fácil ¿no? Bueno, la cosa es que no es así, el chiste de aprender otro idioma es poder cambiar de chip y pensar como los nativos de ese idioma. Repito. Esto es muy importante. El chiste en aprender otro idioma es cambiar de chip para pensar como los nativos de ese idioma.
Por eso queremos demostrarlo en diferentes contextos y como se distingue entre los dos equivalentes más importantes del hacer en español. Como he dicho, hay dos equivalentes del verbo hacer en español. Estos son make (m-a-k-e) y do (d-o). El do ya conocemos por los episodios recientes que hemos examinado un poco como se usa do en la gramática del inglés sobre todo en la formación de preguntas.
Bueno, un apunte de repaso.
¿Qué es un verbo? Un verbo es una palabra que denota una acción. En su forma del infinitivo en español existen tres terminaciones comunes, estos son ar- er o ir. Unos ejemplos son:
-
- hablar que se termina en ar
-
- comer que se termina en er, y
-
- fingir que se termina en ir
Hacer es un verbo y en inglés hemos visto varios incluso el do, eat , want, speak, etc, todos esos son verbos en inglés. La forma del infinitivo en inglés incluye la palabra to justo antes de la raíz del verbo.
Bien, terminado con el apunte de repaso vamos a seguir con la lección.
El make y el do son importantes en el sentido de contenido, no sólo en su función de gramática y este episodio va a explicar cómo se usan como verbo principal en una frase. Ahora el make y el do, ¿cómo se sabe cuál usar? Bueno, escogemos el verbo correcto según el contexto.
Cuando estás hablando de una actividad que no está inmediatamente obvia, o es muy general, normalmente, usamos el do en inglés, por ejemplo:
-
- What are you going to do? ¿Qué vas a hacer?
-
- What are you doing? ¿Qué estás haciendo?
-
- What do you do? ¿Qué haces?
Por ejemplo, imagina el contexto en que le hables por teléfono a un amigo, y así como le hablas por teléfono, que no sea por facetime, no lo estás viendo; así que no sabes si está ocupado o no.
Entonces le haces la pregunta general, ¿Qué haces?
En este caso en inglés usamos el verbo más general What are you doing? y la respuesta podría ser, por ejemplo I’m watching a movie, en español Estoy viendo una película.
Ahora fíjate que como es, bueno, la comunicación se hace más y más común ¿no? para la comunicación tras la tecnología sea por chat o por teléfono. Entonces es muy común y muy útil memorizar esta frase, que ya lo hemos visto, nada, pero sobre todo hoy en día es una frase que se usa mucho, pero no deberías de confundir el uso de do con make y por eso queríamos publicar una lección al respecto.
Bueno si estás hablando específicamente de cosas que se construyen, se crean, se diseñan ahí se usa el make. Okay? Las cosas que se construyen, que se crean, que se diseñan, para esas cosas se usa en make. También en el uso de preparar comida se usa el make, estos casos son más específicos y no tan general como con el do, vamos a ver unos ejemplos.
Bueno, imagina, el contexto en que entras y ves a alguien cortando verduras en la cocina. Sabes que prepara comida, pero no sabes lo que prepara: tiene ahí tomate y cebolla, lo que sea. En este caso sería: What are you making?, porque está preparando la comida pero no, no sabes qué plato quiere preparar. Ahí dirías: What are you making? Y la respuesta podría ser I’m making a salad, en español, Estoy haciendo una ensalada.
Ahora imagina el contexto en que entra si ves a alguien que está cosiendo y cortando madera en pedacitos, sabe que debe estar creando algo pero como todo está en pedacitos por todos lados no se puede distinguir lo que es. Ahí dirías también: What are you making? La respuesta podría ser I’m making a doll, en español, Estoy haciendo una muñeca. En este caso sería el sentido de crear, está armando una muñeca con los pedacitos de madera y está cosiendo la ropa para, para la muñeca.
Ahora para destacar la diferencia entre esos dos verbos, cómo existe el caso más general y uno que es más específico para casos distintos, vamos combinarlos en unas conversaciones.
Okay, vamos, imagina, bueno, vamos a imaginar que le escribo por chat en Facebook a mi hermano que vive en otra ciudad. No quiero molestarlo, obvio, como todo buen hermano así que para saber si estaba ocupado o no, le voy a preguntar: ¿Qué haces? y me responde: Estoy haciendo el almuerzo. Yo le pregunto: ah ¿y qué haces para comer? y me dice: Estoy haciendo espagueti.
Es una conversación muy sencilla pero juntos vamos a hacer un ejercicio para traducir este diálogo ¿listos? En la primera pregunta dice: ¿Qué haces? En inglés, ¿cuál sería la forma correcta? Tenemos dos opciones que son: What are you making? o What are you doing?
Así es, sería: What are you doing?
Mi hermano me escribe, me responde por su chat: Estoy haciendo el almuerzo y en inglés como que diría “estoy haciendo el almuerzo”, tenemos dos opciones: I’m doing lunch o también, I’m making lunch.
Así es, como dije en casos donde se prepara la comida, se usa make.
Ahora me toca preguntarle: ¿Qué estás haciendo para el almuerzo? o ¿Qué estás haciendo para comer? En inglés tenemos dos opciones. Exacto tenemos: What are you doing for lunch? o What are you making for lunch?
¿Qué estás haciendo para el almuerzo?: What are you doing? o What are you making? Y cuál sería la forma correcta entre What are you doing for lunch? y What are you making for lunch?
Bien, la respuesta que uso es: What are you making for lunch?
Ya sé que está preparando la comida, pero quiero saber lo que está preparando y cómo es, es el caso específico en que le está preguntando sobre lo que prepara, lo que está haciendo de comida. Ahí es el contexto que dije en que se prepara la comida usamos el make. Mi hermano me dice: Estoy haciendo espagueti.
Ahora, espagueti, tiene una ortografía muy rara en inglés, para verla en sugiero que visites, bueno para verla la ortografía de spaguetti, pero también todos los de, las demás palabras que usamos en este en estos diálogos, sugiero que visites la página para ver la transcripción y ahí está todo escrito. Es una forma de ahorrar tiempo, pero también puedes imprimir las hojas y tener los apuntes todo listo.
Así que www.inglesdesdecero.ca/029, ahí verás la transcripción de todo lo que digo en este episodio. Es la primera, es la primera vez que publicamos esto, pero pensamos que sería interesante ver la versión escrita para hacer referencia en los estudios de nuestros estudiantes. Bueno, la publicamos, por favor, deja comentario también para hacernos saber lo que opinen de esto, otra vez te doy la dirección www.inglesdesdecero.ca/029.
Hablando de espagueti, en inglés se pronuncia similar spaghetti. Ahora recuerda que tiene una ortografía muy rara, de hecho proviene del italiano. Así que lo mejor sería buscarla para aprenderla bien, puedes buscar en Google o simplemente visitar nuestra página web para, para este episodio: una vez más se encuentra en www.inglesdesdecero.ca/029
Ahora volviendo al tema, mi hermano me dice: Estoy haciendo espagueti, en inglés tenemos dos opciones: I’m doing spaghetti o I’m making spaghetti. ¿Cuál es la correcta?
Perfecto, se dice: I’m making spaghetti, porque es el caso con, con preparar la comida.
Un segundo contexto llamo a mi hermano y para saber si está ocupado, le digo: ¿Qué estás haciendo? Me dice: Estoy haciendo una muñeca, mi próxima pregunta es: ¿Por qué haces una muñeca? Me dice: Hago la muñeca para el cumpleaños de la hija de un colega.
En este caso para la traducción, ¿cómo sería mi primera pregunta? Yo le digo: ¿Qué estás haciendo? Sería: What are you making? o What are you doing?
Y por su uso general la respuesta es: What are you doing?
Luego la respuesta, mi hermano dice: Estoy haciendo una muñeca. En inglés ¿cómo quedaría?
Sería: I’m making a doll, por qué es el proceso de crear.
Mi segunda pregunta es: ¿Porqué haces una muñeca? En inglés: Why are you making a doll? Y su respuesta: Hago la muñeca para el cumpleaños de la hija de un colega, en inglés quedaría: I’m making the doll for a colleague’s daughter’s birthday. Esta frase un poco complicada, pero aunque sea avanzada en este momento lo importante es que notes del uso del make para describir la acción de crear una muñeca. Y si quieres ver cómo se escribe colleague (colega) o hija, daughter, ya está todo escrito en www.inglesdesdecero.ca/029
Ahora, un último ejemplo de estas frases:
-What are you doing? ¿Qué haces?
I’m watching T.V. Estoy viendo la tele.
Ahora, para ayudarte a considerar un poco la diferencia entre estos verbos se puede decir que al hacer la pregunta: What are you doing?, no estamos dando por hecho nada. La respuesta, puede ser del verbo to do, cómo vamos a ver, pero también puede ser cualquier otro verbo, es un verbo que como no tiene, no tiene identidad; o sea yo puedo usar: What are you doing?, en el sentido que quiero saber si está cocinando, si está viendo tele, lo que sea.
Pero ahí si hago una pregunta, una pregunta: What are you making? Ahí la respuesta debería ser: I’m making tal o tal cosa, es más específica.
Okay, entonces la respuesta puede ser: I’m watching T.V. Para la pregunta: What are you doing? la respuesta puede ser I’m watching T.V., I’m making lunch o I’m eating, la respuesta, puede incluir cualquier verbo, así con español, ¿Qué estás haciendo? Estoy viendo tele, estoy haciendo el almuerzo, estoy comiendo, lo que sea.
Para la pregunta: What are you making? la respuesta debe ser solamente del verbo to make , puede ser: I’m making a doll (Estoy haciendo una muñeca) o I’m making lunch (Estoy haciendo el almuerzo), pero no puede ser I’m eating (Estoy comiendo); porque hay una diferencia de verbo: What are you making? I’m eating, eso no tiene sentido. En su uso general to do, What are you doing? , ahí se pueda responder: I’m eating (Estoy comiendo)
Ahora esta especificidad es la clave para entender la diferencia entre la pregunta, What are you doing o What are you making?
También ayuda a entender mejor la diferencia entre estos dos verbos en inglés y la verdad yo sé que es muy difícil porque este problema de tener una palabra en español con dos equivalentes en inglés existe exactamente lo mismo en español para nosotros los angloparlantes que aprenden español, sufrimos del mismo problema porque para nosotros tenemos un, un verbo que es to be, en español se traduce por ser y estar.
Así que pasamos siempre pasamos muchísimos, bueno, muchísimo tiempo tratando de memorizar los usos correctos y es muy difícil aprender los contextos en que se usa ser y los contextos en que se usa estar porque para nosotros simplemente no existe ese contraste. Así que, por ejemplo, decir yo soy canadiense o yo estoy canadiense para mí en mi primer idioma no hay diferencia. Así que tenía que aprender para ciertos contextos se usa ser y otros estar, así que yo entiendo que a veces es muy difícil cambiar de chip y lograr a pensar de forma diferente pero ahí sí, es parte, es parte de lo que viene incluido en aprender otro idioma.
Bueno vamos a seguir, aquí hay algunos ejemplos más con hacer como do en inglés:
-
- Just do it (repite una vez). Este es el lema de Nike, es la compañía de zapatos, de tenis. Significa Sólo hazlo
-
- I don’t want to do anything. No quiero hacer nada
-
- I don’t know what to do. No sé qué hacer
Cuando hablamos de trabajo, actividades físicas, o cumplir tareas solamente decimos do:
-
- I do my homework at night. Hago mi tarea por la noche
-
- Do a good job. Haz un buen trabajo
-
- I need to do some exercises. Necesito hacer unos ejercicios
-
- Can you do me a favour? ¿Podrías hacerme un favor?
Sin embargo hay varias excepciones a esta regla, y hacer la cama es una de las más importantes. Se dice entonces I make my bed everyday. Literalmente sería en español hago la cama todos los días, para decir, tiendo la cama todos los días.
-
- Please, make the bed. Por favor, tiende la cama.
-
- Don’t make a mess here. No hagas desastre aquí.
-
- Did you pack your suitcases? ¿Hiciste las maletas?
Cuando hablamos de afectar a las emociones de alguien normalmente, usamos make también:
-
- Make me happy. Hazme feliz
-
- You make me cry. Me haces llorar
-
- You make me feel sad. Me haces sentir triste
En cuanto a las decisiones morales o éticas se usa más el do:
-
- He always does good. Siempre hace el bien.
-
- She sometimes does evil. A veces hace el mal.
-
- They do harm to the environment. Ellos hacen mal al medio ambiente.
Ahora queremos ver unos usos del verbo make. Frecuentemente make se usa para algo que, que será comunicado o comunicar algo:
-
- Can I make a proposal? Puedo hacer una propuesta.
-
- I need to make a statement. Necesito hacer una declaración.
-
- He makes a speech every time we meet. Da un discurso cada vez que nos congregamos. Aunque también es posible, give a speech = dar un discurso.
-
- I’m making a phone call. Estoy haciendo una llamada.
Ahora veamos dos frases importantes en los negocios que usan, uno que usa do y otra que usa make.
-
- Let’s make a deal. Hagamos un trato
-
- I like doing business with you. Me gusta hacer negocio contigo
Y por último algunas frases extras que usan el verbo make y do.
-
- I make things up. Me invento cosas.
-
- Did you make it? Lo alcanzaste
-
- Do the right thing. Haz lo correcto
-
- Do something nice for your grandmother. Haz algo lindo para tu abuela
-
- Are you doing an impression of somebody? ¿Estás imitando a alguien?
Vamos a terminar el podcast con un corto diálogo usando make y do.
-What are you doing, my son?
-I’m making a sandwich. Do you want me to make one for you?
-Did you finish doing your chores? Remember, you make me very happy when you do good things.
-Yes, I made the bed and I did my homework. I need to do some exercises before bed.
-I’m so proud of you; I could make a speech to all the neighbours.
-Dad, don’t do that. You will make me feel embarrassed. I promise I will do any more work that you want.
-Ok, I won’t do it. But remember, if you work hard you will make a good impression with your teachers!
Esto es todo para el día de hoy. Muchísimas gracias por escuchar nuestra lección sobre do y make. Esto ha sido la lección 29 y esperamos que sea útil para los estudios, los que estudian inglés.
No te olvides de visitar nuestra página web www.inglesdesdecero.ca, ahí te puedes inscribir para recibir nuestra lección en directo a tu buzón de correo electrónico. También la transcripción de este episodio está disponible en www.inglesdesdecero.ca/029
Thank you everybody. Take care, bye.
163 comentarios en “029 – ¿Make o do?”
A
B
C
me gustó el episodio, está claro el audio tanto como el texto de traducción. en mi opinión, esta lección tiene menos palabras en inglés, a diferencia de las lecciones más recientes, para mi es más importante que el contenido sea explicado desde una estructura que favoresca el aprendizaje, y no sea un contenido surtido de términos que no se logran entender del todo
Nos alegra que te gustó el episodio, de verdad si comparas nuestras lecciones con otras lecciones de inglés, verás que nosotros progresamos mucho más lentamente que la mayoría. Poco a poco vamos metiendo frases que se han explicado en los podcasts anteriores, por eso recomendamos altamente que los estudiantes escuchan en orden las lecciones y repasan cualquier lección que no entiendan la primera vez. Es importante también agudizar el oído, y eso se puede hacer escuchando cada vez más las cosas en inglés.
Muchas gracias, el contenido y las técnicas me están ayudando mucho a retomar el estudio y práctica del idioma… KF
Estamos contentos escuchar eso Margarita, ¡esperamos que logras avanzar mucho con el inglés!
Gracias por la ayuda, estoy retomando la escucha de los podcasts este nuevo año!
Hola Omar, gracias por su apoyo y su paciencia! Hemos estado ocupados últimamente pero estamos trabajando con nuevos episodios para nuestros oyentes!
Gracias por las lecciones, son de mucha utilidad, muy fácil de comprender
Gracias Monica, a la orden!
Os estoy muy agradecido por la forma tan comprensible de explicar las lecciones. Hace un año que os consideró unos amigos. Gracias
Thank you for your comment!
Estamos muy contentos de poder brindar una ayuda para los que estudien inglés. Lamentablemente pasa mucho tiempo entre nuestras lecciones, lo que no es ideal. Esperamos que nuestros estudiantes también tengan oportunidad de estudiar y practicar por otras páginas también.
Esperamos retomar las lecciones cuando la vida se ponga más tranquila. ¡Gracias por seguir con nosotros!
Muy buena explicación. Muchas gracias por todo tu esfuerzo.
Saludos.
Thank you Alberto! Take care.
Esto es maravilloso, gracias ,,
¡Gracias, Claudio!
Hola!
Cuándo van a continuar con las clases? Yo he aprendido mucho. Durante varios años estudié en varios cursos de inglés, pero no lograba entender la construcción de este idioma. Con inglés desde cero he avanzado muchísimo. por favor continúen con su proyecto, que puedo asegurar, muchos estudiantes los estamos esperando.
Saludos
Perdona la larga demora pero por fin estamos volviendo!
Hay todas las noticias al respecto aquí:
https://inglesdesdecero.ca/el-proyecto-ingles-desde-cero/y-por-fin-estamos-de-vuelta/
Great, thank you so much !
Gracias Josean! Thank you for listening!
Me encanto por qué el audio lo explica muy bien pausa y lo explica excelente.Solo que empecé escuchando la clse 29.
Puede volver atrás para escuchar más lecciones!
GRACIAS MUY BUEN CURSO.. SE APRENDE Y SE REAFIRMAN LOS CONOCIMIENTOS…
Gracias Juan! Saludos desde Canadá!
Recien acabo de ver esta lección y me parece formidable. Para mi que apenas comienzo este estudio de inglés es muy importante conocer la diferencia entre estas dos formas de usar el verbo hacer . Muchísimas gracias, sigue adelante
Gracias por el mensaje, Mario! Te apreciamos!
Hola Daniel!!
Gracias por este trabajo, super interesante los podcast.
Veo que el ultimo que tienes es de Enero, no están produciendo más?
Saludos!!!
Estamos POR FIN preparando más lecciones, perdona la larga demora……..
Espero que estes bien!
Me encanta quiero me llegue toda la información ha sido difícil para mi aprender inglés
¿Cómo te va con estas lecciones?
Muy bien, interesante método de enseñanza
¿Qué es lo que más te llama la atención?
Muy buena explicacion, me vino genial, pode escucharla y leerla al mismo tiempo!!! Gracias!
Gracias por el comentario, Natalia. Estamos contentos de poder brindar esta ayuda.
HELLO EVERY BODY:
I WAS SO BUSSSY TO CHANGE OF WORK, AND WAS IMPOSSIBLE DEDICATE THE TIME THAS I WAS DEDICATING. BUT NOW I´M HEARE .
I´M ENJOYING THE LESSONS.
THAKS YOU AGAIN FOR GIVE US THIS OPPORTUNITY.
Thank you for your message, Margarita!
Remember to write «ocupada» with one ‘s’: busy
Thanks, good class today, me agrado la forma que llevan la clase voy a sugerir a otras personas.Ver la escritura es una muy buena idea complementa lo que enseñan.Una vez más gracias.
Gracias, Andrea.
Thanks for the help
I am a beginner but I really want to learn
Thanks for your comment, Beatriz!
¿Cómo va el progreso?
Me parece estupenda su enseñanza nos educa para poder desenvolvernos mejor en este pais usando el idioma ingles gracias por su ayuda una acotacion si pudiera hablar un poquito mas alto seria estupendo se le escucha muy bajito
De acuerdo, vamos a intentarlo.
Es la primera vez que escucho esta lección por casualidad ya que me. Gusta la música y vi el. Audio en dizzer y empese a escuchar y me parece muy útil ya que esta bien explicado muchas gracia por la ayuda, seguí el audio junto con la literatura sigue publicando las lecciones escritas y de nuevo gracias
Gracias Miguel. ¿Esta es la primera lección que escuchas?
Me encanto, quiero aprender más inglés. Vivo en medellin colombia y me estoy preparando para una entrevista en inglés quiero ser Au Pair n Usa ?? quién se anima a practicar conmigo?
Hola Ana Carolina, no tenemos hasta ahora ninguna oportunidad para practicar las conversaciones en inglés, lamentablemente. ¡Espero que te vaya muy bien con este nuevo proyecto!
Hola amigos e escuchado todos sus lecciones están buenísimas quiciera saber si ha no Arán más ???
Estamos por fin preparandonos para publicar más lecciones, perdona la larga demora!
Espero pronto puedan crear más episodios… ¡me encantó su método de enseñanza!, tengo discapacidad visual, y puedo decir que la accesibilidad es completa de todo el material, nunca tuve dificultad al interactuar en esta página, con los textos de gramática, ni para escuchar los audios. hay un dicho Mexicano que dice… lo bueno dura poco… eso pensé cuando vi que ya no había lecciones nuevas. un afectuoso abrazo desde México. bendiciones donde quiera que estén.
Gracias por tu comentario Azucena, esperamos poder volver a publicar nuevas lecciones muy pronto! Estamos armando contenido para nuevos episodios!
Great class. Thank you Daniel
Great class. Thank you Daniel for your time
Gracias, pero sigo escuchando la leccion una y otra vez mas.
¡Espero que sea de gran ayuda!
Me gusta el sistema de enseñanza, muchas gracias
Gracias José Luis. ¿Por qué le gusta el sistema de enseñanza?
¡Su opinión puede ayudarnos a mejorar, para hacer más de lo que más ayuda!
Felicidades Daniel, muy interesante!
¡Gracias, Alejandra!
Wooow!!! Me encanta este curso… me gustaría chatear con gente en inglés, así ponemos a prueba lo aprendido…
Muy buen punto, Alam. Puede que comparta consejos sobre esto, si hay más deseo de aprender.
Muy fácil de comprender
Good evening, por que no continuaron con estos cursos, como puedo contactarlos para continuar, voy en el episodio 19 y estoy convencido de que son la mejor opción que se me presento para aprender el idioma, lo hacen muy bien y me gustaria saber mas.
Perdona la larga demora, Isaac, estamos planeando nuevo contenido. Puedes estar atento a nuestra página facebook y agregarnos a tus favoritos para no perder nuevos anuncios: https://fb.watch/3XJcXHe1OQ/
Por que no ha subido más lecciones eran o son muy buenas
Gracias por tu comentario, Jimmy, esperamos poder publicar nuevos episodios pronto!
Estimados Señores, muchas gracias por enseñar su bello idioma, dios les bendiga un abrazo fraterno
Hola Cesar, muchas gracias por el comentario.
Muy buen trabajo, me ha encantado la forma de enseñar!!!
Muchas gracias por el comentario! Escuchaste todas las lecciones?
Buen día, interesante. Gracias
Me encanta su forma de enseñar inglés estoy muy interesada me gustaría preguntar si ustedes dan
Clases por online lo único que es muy difícil para proceder con r en l curso yo quiero aprender gracias
Hola Gloria, actualmente solo publicamos lecciones gratis online! Como has seguido con el aprendizaje?
Good morning.
Inicio con unidad 1.
Muchas gracias
Me encantas sus lecciones, explican muy bien y de una manera dinámica lo cual lo hace atractivo. Seguiré avanzando.
Saludos desde Chile
Hi everyone! Acabo de terminar las lecciones y me han sido de mucha ayuda. Thanks a lot! Currently, I´m living in Toronto, and your lessons help me a lot, because I’m not having my English classes due to Covid.
Is it going to be more lessons? Sería cool seguir aprendiendo con ustedes.
De todas maneras reitero las gracias. Completé las 29 lecciones.
Bye!
Hey Jonathan, sorry for the delay! We are planning new episodes to be published very soon!
Hola está excelente los episodios que publicas
Excelente.
Me gustó mucho la explicación de esta clase y está metodología,ayuda mucho a educar el oído en este idioma , mil gracias !
Muy facial de aplicar en base a comparativos prácticos descritos dentro de una misma oración.
Muchas Gracias!!!!
Genial.
Excelente. QUe facil aprender de esta manera. Saludos
Hola!!
Muchas gracias por haber creado este contenido, estuve escuchando sus podcast y están geniales, es una pena que no haya más material.
Saludos desde México.
Ya estamos por volver con más contenido, publiqué unos anuncios importantes aquí:
https://inglesdesdecero.ca/el-proyecto-ingles-desde-cero/y-por-fin-estamos-de-vuelta/
Gracias por tu comentario!
Hola! Me gusto mucho el podcast en spotify. Me gustaría saber si dan cursos personalizados
Gracias por escuchar el podcast Lucia, por ahora no tenemos cursos personalizados pero es algo que estamos considerando como muchos estudiantes nos han pedido mayor atención.
Your resources are really good. Why have you left producing more podcasts? I miss it. Please update your page.
Thank you so much.
We’ll have more episodes very soon 🙂
Thanks for your comment
Hola estoy al tanto escuchando los audios
Hola Daniel estoy aprendiendo de tu podcast, exelente trabajo, saludos
GRACIAS DANIEL
ESPERO APRENDER, YA QUE SIEMPRE LE DI LARGAS, PERO LO IMPORTANTE ES QUE YA ESTOY AQUÍ.
Muchas gracias por estos trabajos . Meestan ayudando mucho a aprender mientras estoy en lugares como la sala de espera del doctor, etc.
Hay palabras del inglés americano diferente al inglés de UK.
Pero igualmente es interesante material.
Gracias
Saludos ses de Girona (Cataluña-España)
Gracias por la lección,
yo en realidad soy principiante y me gustaría comprender cada detalle del idioma que quiero aprender, como si fuera el mío y ustedes lo hacen excelente, muchas gracias
Buenos Aires 29/12/2020
Hola Profesor Daniel, he escuchado algunas de sus lecciones de inglés en sus podcast, y aprovecho la oportunidad para felicitarlo y comunicarle que me parecieron excelentes. Desde el 2000 me comencé a interesar por el idioma inglés y abordé su estudio de manera intermitente e inconstante, creo que avancé, pero la mejoría es muy lenta,ya que me tienta mucho ver las notificias en mi idioma materno, que es el español, y me parece que puede ser una de las tantas razones de mi falta de fluidez. P y ara concluir queria agradecer su valioso aporte y le deseo lo mejor para el 2021. Hasta pronto
Roberto
Hola! daniel muchas gracias!!
me gustó muchisimo tanto el podcast como la transcripción. Siempre había tenido dudas sobre make o do y me las aclaraste todas.
Saludos sesde Chile.
Excelente, me alegro mucho saber que te ha servido para aclarar las dudas!
Hola Daniel , felicitaciones por el proyecto tan interesante de enseñanza del Ingles de ésta manera. Tu programa es el Mejor que he visto y oido. por fin saldremos del oscurantismo.
Hola Daniel desde España. Me encanta como explicas y los ejemplos que pones.
Sólo indicarte que en España no se dice a las V (uve) U (U) sino UVE (V). Y a las W (uve doble) como indicas www para decir la web, nosotros decimos 3 uves dobles porque son w(1) w(2) w(3) para indicar las webs. Tú página sería: tres uves dobles. Inglés desde cero . ca
Sólo por si te interesa esa curiosidad ….
Un saludo.
Fascinante, muchas gracias por el tip!
Muchas gracias Daniel, me ayudara mucho a comincarme con mi familia
Me alegro mucho, es lo más bonito de aprender otro idioma!
Hi Daniel & Steven!
He terminado de ver el último episodio publicado (N° 29) y realmente he apreciado vuestra dedicación y espíritu docente para enseñar el idioma inglés. Gracias a Uds. he reiniciado la práctica y el deseo de profundizar conocimientos del mismo, a pesar de mis 68 años…
Lástima que no hayan publicado nuevos episodios… los voy a extrañar. Ojalá vuelva a tener pronto noticias vuestras, hasta siempre!
Hola y muchas gracias por tu mensaje, efectivamente estamos planeando unos nuevos episodios para publicar muy pronto!
Gracias por su Daniel y x explicar espero aprender mucho
Me encanto , muchas gracias
Gracias por el esfuerzo y buen hacer de explicar claro las reglas y formaciones de frases mientras incorporais vocabulario.
A vecer hecho de menos algún comentario más sobre la pronunciación, es lo más complicado para mi en el ingles. Quizá algunas reglas generales trasladadas poco a poco ayudarían.
Pero vamos que gracias por el esfuerzo.
Un cordia saludo
Carlos (from Spain)
Bueno deberíamos destacar más la pronunciación correcta en los episodios, es algo para tener en mente en el futuro.
Cada episodio ha sido de mucha ayuda, para mi aprendizaje. Explican de manera muy clara y con ejemplos más cotidianos, a diferencia de lo que se aprende en la escuela, ya que es más formal.
Hola, gracias por el contenido.
Nos podrían recomendar un libro con el cual los principiantes empecemos a practicar el idioma. Gracias
Muchas gracias por tan valioso contenido. He aprendido muchas cosas nuevas. Muy buena explicación, muy agradecida por la enseñanza!
Excelente el trabajo que estuvieron realizando. He aprendido mucho con su contenido que por cierto muy dinámico, por ende, fácil de comprender.
¡Espero que pronto vuelvan!
Gracias May! Ya estamos de vuelta!! 😊
Gracias por tu comentario!
Quería agradecerles por sus lecciones! Son muy útiles para mi!
me han servido mucho!! Y los estoy recomendando!! Una vez que termine todas las lecciones, las volveré a repasar!
Gracias por compartir y ayudarnos a aprender!!
¡Muchas gracias a ti, Melisa! ¡Nos alegra mucho poder ayudarte! Saludos
Muchas gracias por esta lección tan buena. Muy clara y didáctica la explicación.De verdad que aprendí el uso correcto de make o do.
Agradecido.
¡Perfecto! Nos alegra saber que la lección fue útil! Gracias por escucharnos!
hola daniel, me gusta mucho como explicas, lo haces sentir como si hablara con un familiar, muchas gracias por las lecciones
Hola Andrés! Muchas gracias por tus palabras!
Hi!
Me ha gustado mucho esta entrega y me alegro de que finalmente volvieran a ponerse con el proyecto. Yo lo acabo de descubrir hace unas semanas, pero veo que pasaron 4 largos años sin publicar nuevos podcast.
De esta lección me ha quedado una duda con la expresión «make a phone call» ya que en la hoja de ejercicios online da como correcto «do a phone call». Imagino que será un fallo porque en el podcast y en la transcripción lo deja bien claro que se usa el «make» en ese caso.
Un saludo.
Muchas gracias Óscar! Tienes razón, era un error que ya corregimos, gracias por informarnos y disculpas por el inconveniente!
Muchas gracias, super completa la explicación. Estamos muy motivados.
Thank you Daniel
Me alegra mucho. Thanks for listening!
Me gusta mucho las clases gracias quiero aprender ..
¡Perfecto! Gracias por ser parte de la comunidad!
Muchas gracias por sus lecciones.
Me gusta escuchar sus podcast cuándo voy caminando, haciendo footing. Sigan así y, reciban un cordial saludo desde Gaiicia, España.
Una perfecta manera de aprovechar el tiempo! Felicitaciones! Gracias por acompañarnos!
Os sigo escuchándo en mis marchas de footing casi cada día.
Me parecen unas clases de inglés muy interesantes y fáciles de aprender. Seguir así, muchas gracias.
Saludos, Rafael, desde Galicia, España.
¡Eso es perfecto! Gracias por acompañarnos, Rafael!
Saludos desde Canadá
Muchas gracias por las lecciones me han aclarado muchas dudas y he avanzado bastante
Gracias
Nos encanta saber que te han ayudado nuestras lecciones!
Nos motiva a seguir creando!
Saludos!
hola soy desde chile como puedo escuchar desde la primera leccion?? saludos
Hola! Las lecciones se organizan de las más recientes a las más antiguas. En este momento las primeras lecciones se encuentran en la página 13. Te envío el enlace a continuación: https://inglesdesdecero.ca/Blog/leccion/page/13/
Navega por las distintas páginas para encontrar las siguientes lecciones.
Espero haberte ayudado!
Gracias por tanto
Thanks you
Muchas gracias a ti por estudiar junto a nosotros!
Hola, estoy contentísima de haber encontrado este sitio, están bien explicado los cursos, me encanta, los escucho varias veces para aprenderlos.
y con los pdf! lo máximo. muchísimas gracias! feliz aprendiendo con ustedes!
Hola Eliza! Muchas gracias por tener esas ganas de aprender!
Esperamos que todas nuestras lecciones sean de mucha utilidad!
Saludos
Good morning Teacher. Thank you for your interesting class.
Good day! Thanks for your support!
Explicas muy bien ademas ensenas como se pronuncia gracias
Excelente lección, para mi la mejor de todas. Gran trabajo. Los felicito, por este sitio, por los Postcast en Spotify, en fin por todo. Se pueden sentir orgullosos de lo que han logrado!
Hola Guillermo! Apreciamos mucho tus palabras. Esperamos que tengas un lindo día!
excelente este episodio!! muchas gracias
Good afternon
mi nombre es Abigail Martínez
Soy nueva en tu espacio de Spotify soy originaria de México 🇲🇽 y puedo decir que está genial el enfoque de tu canal, excelente contendido ✨
Si tan solo en mis tiempos de universidad hubiese encontrado tu contenido mis calificaciones habrían sido diferentes 😅😅
Hola Abigail! Nos alegra mucho poder conocerte! Aunque no nos hayas encontrado antes aun estas a tiempo de aprender Ingles con nosotros!
Thank you
Estoy retomando los audios pero nunca había ingresado a la página y es genial como todo lo que encontré sobre el episodio.
Muchas Gracias
Gracias a ti por el apoyo Andrea!
Dear Daniel
My name is Sócrates form Guayaquil Ecuador.
Thanks for your excelent class
My name is Claudia. Thanks for your help in improving my English, congratulations on your idea, and the project is excellent.
I am studying with you since 3 months, I am B1 level, but your classes are helping me to review basics
That’s awesome! Congratulations!
Sus lecciones están bien pensadas para ayudar a aprender el idioma. Gracias!
Muchas gracias por confiar en nuestro trabajo!
Hola queridos amigos soy una persona mayor con ganas de hablar inglés muy pronto. gracias a tus aportes ,los felicitó por su paciencia ,yo estoy retomando el curso desde cero ,estoy Feliz y los felicito por la decisión de poner un texto explicativo , hoy me quedo claro este tema..gracias mil les mando un fuerte abrazo.me gustaría seguir viendo todo los temas escritos como este .gracias
Muchas gracias Maria Cristina! Nos alegra poder ayudarte. No olvides que si tienes dudas nos puedes preguntar. Saludos!
hello, gracias por este curso es fácil de entender,estoy muy entusiasmada por aprender .thanks you so much .
Hello Pamela! Nos pone muy felices poder ayudarte. Saludos!
Muchas gracias por el tiempo de enseñarnos.
¡Muchas gracias a ti por apoyarnos!
Hello
Hi!
Gracias por la clase está muy interesante, se hace un poco larga la transcripción pero agradezco que siempre estén buscando la manera de que podamos entender de la manera más apropiada, espero viajar a Canadá y poder conocerlos, que todo les salga muy bien.
Los comentarios están cerrados.