213 - Pasado Perfecto Continuo (Parte 2) - Inglés desde cero

213 – Pasado Perfecto Continuo (Parte 2)

¿Alguna vez has querido contar una historia en inglés con más detalle, pero no sabías cómo organizar las ideas? El pasado perfecto continuo es clave para dar contexto y explicar qué había estado ocurriendo antes de otro evento en el pasado.

Pero aquí viene lo interesante: ¿sabías que puedes usarlo de diferentes maneras según lo que quieras decir? Hoy aprenderás cómo formar afirmaciones, preguntas y oraciones negativas de forma clara y sencilla. ¡Vamos a descubrirlo juntos!

Escucha aquí la lección:

Aquí puedes bajar los ejercicios para este episodio:

Episode 213 – Pasado Perfecto Continuo (Parte 2)

Completa el ejercicio online a continuación:

Inglés-desde-cero-Episodio 213

*Si tienes algún error resaltado en rojo, coloca el cursor sobre el recuadro para ver la respuesta correcta


Vocabulario Pasado Perfecto Continuo

Transcripción

Cuando aprendemos un nuevo tiempo verbal, no basta con conocer su estructura básica. Para comunicarnos con fluidez, es fundamental saber cómo usarlo en diferentes contextos. Imagina que quieres contarle a alguien cuánto tiempo habías estado estudiando antes de aprobar un importante examen: necesitarás una afirmación. Pero si alguien asume algo incorrecto sobre tu pasado, quizás necesites una negación para aclararlo. Y si quieres preguntarle a alguien sobre su experiencia, deberás saber cómo formular preguntas correctamente.

Dominar las formas afirmativa, negativa e interrogativa del pasado perfecto continuo te ayudará a expresarte con mayor precisión y naturalidad en inglés. Así podrás compartir historias, hacer preguntas y corregir malentendidos con confianza. Veamos ahora cómo se forma cada una de ellas.

Antes de ver las formas afirmativa, negativa e interrogativa, es importante que repasemos la estructura básica del pasado perfecto continuo. Esta estructura nos da el marco general para construir cualquier tipo de oración en este tiempo verbal. Una vez que la comprendamos, será mucho más fácil formar afirmaciones, negar situaciones y hacer preguntas correctamente.

Recordemos cómo se compone la estructura básica y luego exploraremos cómo aplicarla en diferentes contextos.

Como vimos en la lección pasada, el pasado perfecto continuo se forma con:

  • Sujeto + had been + verbo terminado con -ing

Escucha este ejemplo:

🔹 Él había estado esperando el tren por mucho tiempo. He had been waiting for the train for a long time.

Como te darás cuenta, la estructura básica es ni más ni menos que la forma afirmativa. Ahora te explicaré más en detalle. 

Oraciones afirmativas

Usar la forma afirmativa nos ayuda a describir acciones que habían estado ocurriendo antes de otro evento en el pasado. Es una herramienta clave para dar más detalles sobre la duración y el contexto de una situación. En lugar de simplemente decir que alguien había estado haciendo algo, podemos destacar cuánto tiempo, dónde, o cómo había estado haciéndolo, aportando más precisión a nuestro relato. Ahora, veamos cómo se construyen las oraciones afirmativas en este tiempo verbal.

La fórmula es:

  • Sujeto + had been + verbo con -ing + complemento de tiempo/ lugar/ modo/ etc.

Escucha y repite los siguientes ejemplos:

🔹 (Yo) había estado haciendo ejercicio en casa. I had been working out at home.

🔹 (Ellos) habían estado viviendo en España durante cinco años antes de mudarse a Francia. They had been living in Spain for five years before they moved to France.

Sigamos con la estructura de las oraciones negativas. 

Oraciones negativas

La forma negativa del pasado perfecto continuo es esencial cuando queremos expresar que una acción no había estado ocurriendo antes de otro evento en el pasado. 

Es muy útil para corregir malentendidos, aclarar situaciones o simplemente explicar lo que no había estado sucediendo. Por ejemplo, si alguien pensó que habías estado trabajando todo el día, pero en realidad no lo habías hecho, puedes usar la forma negativa para aclararlo. Fíjate cómo se forma correctamente esta estructura.

La fórmula es:

  • Sujeto + had + not + been + verbo en -ing + complemento de lugar/tiempo/modo/etc

Para formar la oración negativa en pasado perfecto continuo, simplemente agregamos «not» después de «had». Aunque, como siempre, es mejor la forma corta, entonces en lugar de “had not” es mejor usar “hadn’t”, h-a-d-n-apóstrofe-t, “hadn’t”.

Escucha y repite la forma entera: 

  • had not – had not – had not

Ahora escucha y repite la forma con la “contraction”, reduciendo el sonido para que quede más corto: 

  • hadn’t – hadn’t – hadn’t

Escucha los siguientes ejemplos:

🔹 Él no había estado durmiendo bien antes del viaje. He hadn’t been sleeping well before the trip.

🔹 No habíamos estado practicando lo suficiente para ganar. We hadn’t been practicing enough to win.

Ahora aprendamos cómo hacer preguntas simples en pasado perfecto continuo.

Preguntas en pasado perfecto continuo

La forma interrogativa del pasado perfecto continuo es fundamental cuando queremos hacer preguntas sobre una acción que había estado ocurriendo. Esta estructura nos permite indagar más o entender el contexto.

Las usamos cuando queremos obtener una respuesta rápida y directa: sí o no. No estamos pidiendo una explicación larga, solo confirmación o negación.

Son perfectas para:

  • Verificar información
  • Confirmar detalles
  • Iniciar conversaciones
  • Mostrar interés o preocupación
  • Tomar decisiones rápidas

Ahora vamos a ver cómo se construye la forma interrogativa del pasado perfecto continuo.

Presta atención a su fórmula:

  • Had + sujeto + been + verbo en -ing + complemento + signo de interrogación (?)

Por ejemplo:

🔹 ¿Ella había estado estudiando antes del examen? Had she been studying before the exam?

🔹 ¿Ellos habían estado trabajando en el proyecto todo el día? Had they been working on the project all day?

✅ Para responder a este tipo de preguntas hacemos uso de las respuestas cortas:

Por ejemplo, para responder a la primera pregunta: 

Had she been studying before the exam?

Tenemos dos posibles respuestas:

🔹 Sí, lo había estado haciendo. Yes, she had.

🔹 No, no lo había estado haciendo. No, she hadn’t.

Repite conmigo: Yes, she had. No, she hadn’t.

Siempre ten en cuenta que en la mayoría de los casos se responde con el mismo sujeto que tenemos en la pregunta, es decir, si se habla de una mujer, niña, o haciendo referencia al género femenino, usamos el pronombre she, como en el ejemplo.

Pero si la pregunta contiene el pronombre “you” en ese caso respondemos con “I”, porque es una pregunta personal, nos están preguntando a nosotros. Veamos un ejemplo: 

En la pregunta: Had you been eating well? 

Responderemos: Yes, I had o No, I hadn’t

Repite la pregunta conmigo: Had you been eating well? 

Repite la respuesta:  Yes, I had o (repite) No, I hadn’t

Bien, ahora recuerda que también existen las preguntas negativas, veamos cómo funcionan.

Preguntas negativas 

Su estructura es la siguiente:

  • Hadn’t + sujeto + been + verbo en -ing + complemento + signo de interrogación (?)

Por ejemplo:

🔹 ¿No habías estado esperando durante horas? Hadn’t you been waiting for hours?

Repite conmigo: Hadn’t you been waiting for hours?

Las preguntas negativas existen porque cumplen funciones específicas en la comunicación. No solo sirven para pedir información, sino que también pueden expresar sorpresa, confirmar suposiciones, mostrar incredulidad o incluso como preguntas retóricas.

……

Perfecto, ahora ya sabes las diferentes formas para que puedas afirmar, negar y preguntar en este tiempo verbal tan necesario para hacer nuestra comunicación mucho más clara y precisa.

Lo que haremos a continuación es un breve ejercicio de opción múltiple con lo aprendido el día de hoy.

Escucha atentamente y responde las siguientes preguntas eligiendo la opción correcta.

Cada pregunta tiene tres opciones y solo una es correcta. Puedes pausar el audio o volver a escuchar la parte que necesites antes de responder. Luego de unos segundos te diré la respuesta correcta.

1. El pasado perfecto continuo se enfoca en:

    a. Acciones comenzadas y terminadas en el pasado.

    b. La duración de una acción pasada antes de otro evento.

    c. Acciones realizadas al momento de hablar.

    La respuesta es “b,” El pasado perfecto continuo se enfoca en la duración, nos indica que una acción duró un tiempo antes de que ocurriera otro evento. Por ejemplo: He had been resting for hours.

    2. El verbo principal en el pasado perfecto continuo:

    a. Termina en -ed.

    b. Termina en -s.

    c. Termina en -ing.

    La respuesta es “c,” termina en -ing. Por ejemplo: It had been raining all day. “To rain”, llover, es el verbo principal. Had been funciona como auxiliar. Repite conmigo: It had been raining all day.

    3. La palabra que usamos para negar es:

    a. Hadn´t

    b. Didn´t

    c. Wasn´t

    La respuesta correcta es “a,” hadn´t. Por ejemplo: They hadn’t been cooking before we arrived.

    4. La fórmula al comienzo de las preguntas es:

    a. Had + been + sujeto

    b. Sujeto + had + been

    c. Had + sujeto + been

    La respuesta es “c,” la estructura correcta en una pregunta Had + sujeto + been. Por ejemplo: Had you been learning English for a long time?

    5. ¿Cuál de las siguientes es una función de las preguntas negativas?

    a. Expresar sorpresa

    b. Mostrar una acción breve

    c. Dar una orden

    La respuesta es “a,” expresar sorpresa. Por ejemplo: Hadn’t she been practicing for months before the concert? ¿No había estado practicando durante meses antes del concierto?

    Bien, eso es todo por ahora, ¿cómo lo hiciste? Seguramente te fue increíble. Si te costó un poco siempre puedes repasar la lección y volver a intentar.

    ¡Hemos llegado al final de este episodio! Espero que ahora las partes formadas del pasado perfecto continuo sean mucho más simples para ti.

    Si te gusta lo que hacemos, ¡comparte nuestros episodios! Cada reproducción nos ayuda a tener los recursos para hacer más episodios y darte más herramientas en nuestro sitio de internet completamente gratis. Visítanos en www.inglesdesdecero.ca , o en Facebook, Instagram, YouTube, y por supuesto en tu plataforma favorita de podcast.

    Recuerda que en nuestra página puedes encontrar la transcripción completa del episodio, la tabla de vocabulario y ejercicios, para descargar, o también puedes hacerlos de manera interactiva para ver las correcciones inmediatamente. Todo esto está disponible en inglesdesdecero.ca/213. Déjanos un comentario ahí en la página sobre lo que aprendiste en la lección de hoy. Siempre leemos todos los comentarios.

    See you next class! Thanks for everything!

    Ejercicios

    Aquí puedes bajar los ejercicios para este episodio:

    Episode 213 – Pasado Perfecto Continuo (Parte 2)

    Completa el ejercicio online a continuación:

    Inglés-desde-cero-Episodio 213

    *Si tienes algún error resaltado en rojo, coloca el cursor sobre el recuadro para ver la respuesta correcta

    Daniel
     

    Daniel es canadiense y nativo del inglés. Hace casi una década se interesó por el español y se puso a estudiar por internet, muchas veces en intercambio con hispanohablantes. Ahora por el nuevo proyecto, Inglés desde cero, Daniel se dedica a ayudar a los hispanohablantes que quieran aprender inglés. Daniel se formó en el estudio de literatura en inglés, francés y español. Ahora estudia para terminar su maestría en lingüística, enfocándose en la adquisición del idioma, una rama de psicolingüística. Completó en 2012 el CELTA (Certificate for English Language Teaching to Adults) en Halifax, Nova Scotia, lo que lo cualifica para dar clases de inglés a adultos de cualquier nivel.

    Click Here to Leave a Comment Below 0 comments

    Leave a Reply: